En este momento estás viendo Cirugía de tumores pituitarios

Cirugía de tumores pituitarios

Tal vez tu médico te haya diagnosticado la presencia de un tumor pituitario en tu sistema y te preocupes. Este artículo tiene la finalidad de informarte para que estés más preparado a lo que viene durante la cirugía y el proceso post cirugía, sus tasas de éxitos y las complicaciones que podrían aparecer. 

Primero que todo ¿Por qué surgen los tumores pituitarios?

Se produce cuando existen anormalidades en la glándula pituitaria que se encuentra en la zona central del cerebro pero sin pertenecer al mismo. Dicha glándula se encuentra encargada de la misión importante de producir las hormonas o sustancias necesarias para el desarrollo del cuerpo y en actividades como en el metabolismo. 

Estas anormalidades pueden presentarse en forma de síntomas que puede padecer el paciente como por ejemplo pérdida de visión o malestar en la vista así como también náuseas, mareos, vómitos, entre muchos otros que pueden presentar el paciente. 

Entonces ¿Sólo se resuelve con una cirugía?

No, la cirugía de tumor pituitario el tratamiento final y más efectivo actualmente contra estas dolencias, además que son necesarios que se finalicen un conjunto de pasos para dar luz verde a la cirugía como por ejemplo: 

  • Analizar los exámenes de sangre del paciente, en caso de que sus hormonas no estén niveladas o dentro de los rangos, se tratará por medio de medicamentos que el endocrinólogo evaluará como mejor opción para la persona. 
  • Un estudio de las resonancias magnéticas también son necesarias para estudiar el crecimiento del tumor. Después de la operación también es importante que se realice al menos una vez al año. 
  • Para la cirugía el paciente deberá estar en buen estado psicológico y de salud, para que no existan complicaciones durante el proceso de la misma y la recuperación sea mucho más exitosa. 

Además puede que solo por cirugía no sea suficiente y se requieran de otros tratamientos como la radioterapia o la continuación de tratamientos con pastillas para normalizar o nivelar las hormonas en el organismo. 

¿Cómo es el proceso de post cirugía?

El paciente deberá permanecer en el hospital al menos una semana mientras se evalúan los resultados de la operación, manteniendo un estricto control de sus hormonas y de los efectos secundarios. 

Existen dos tipos de cirugías de tumor pituitario, nos encontramos con la cirugía transesfenoidal que se trata de extraer el tumor a través de la nariz que le permite un fácil acceso al neurocirujano al tumor pituitario en la base del cerebro.  

El otro tipo es craneotomía, es más complicado pero se realiza cuando hay presencia de un tumor muy agresivo en la base del cerebro y no se puede acceder desde el otro método debido a su tamaño. 

Es posible que se le medique unos tratamientos de por vida para evitar que el tumor vuelva a aparecer, así como también diversos riesgos que el paciente debe aceptar como por ejemplo, lesiones en la glándula pituitaria, daño a la envoltura del cerebro, formaciones de costras dentro de la nariz, problemas visuales debido a daños ópticos. 

Pero la tasa de éxito es bastante grande, sobre todo si acude a médicos endocrinólogos que pueden recomendarle neurocirujanos de muy buena calidad y con la experiencia necesaria para confiar en que nos dará el mejor resultado posible. 

Mario Vega Carbó

Médico Endocrinólogo. Formado en Universidad de La Habana, Cuba. 25 años como médico y profesor. Especialidad en Instituto de Endocrinologia. Master en atención al Adulto Mayor. Ultrasonografista.

Deja una respuesta